En el marco del Programa Argentino de Carbono Neutro (PACN)*, con el objetivo de agregar valor ambiental a los productos agroindustriales argentinos, dar respuesta a los requerimientos de los mercados externos y a los compromisos corporativos, se presentaron hoy ante más de 140 asistentes los Manuales Sectoriales de Cálculo del Balance de Carbono y de Buenas Prácticas Ambientales de Lácteos, que fueron desarrollados en el marco de la mesa sectorial. Participaron del evento de lanzamiento, autoridades de las Bolsas de Comercio y Cereales que conforman el PACN, funcionarios del INTA e INTI en tanto grupo consultor sectorial y representantes de las empresas miembro.
Plan Federal Agroindustrial 2023/2033 – Propuestas para el desarrollo sostenible de la agroindustria argentina: para generar USD 100 mil millones anuales en exportaciones agroindustriales, forestales y pesqueras y 878 mil empleos nuevos en 10 años.
La Bolsa de Cereales brindó la primera charla informativa del año para analizar el avance de la campaña 2022/23 y los efectos esperados de la sequía que afecta a nuestro país.
Nuevo documento elaborado por la Gerencia de Estudios Económicos y la Fundación INAI: “Impacto de la sequía sobre la Campaña 2022/2023”.
En este informe se realiza un análisis sobre dos escenarios posibles, tomando como base las cifras presentadas en el Lanzamiento de Campaña Gruesa 2022/23. En el primero, definido como moderado, se presentan proyecciones estimadas de producción para soja, maíz y girasol de 41, 44,5 y 3,7 MTn, respectivamente. Por otra parte, en el segundo, se observa un escenario pesimista (sequía más pronunciada), de 35,5, 37,8 y 3,5 MTn. Ambos contextos exponen una posibilidad de ocurrencia real, los que podrían alcanzarse en caso de persistir las condiciones agroclimáticas actuales.
El 28 de noviembre se reinició el Programa de Incremento Exportador (PIE), estableciéndose un tipo de cambio preferencial de AR$ 230/USD recibido por el sector exportador de soja y sus subproductos. El objetivo del programa fue dinamizar la actividad del sector agroindustrial y fortalecer las reservas de dólares del Banco Central junto a la recaudación del gobierno.
Las operaciones registradas en SIO-Granos en la última jornada del Programa de Incremento Exportador (PIE) alcanzaron las 49.408 Tn. De ese número 21.676 Tn corresponden a transacciones que se concertaron ese día, mientras que 27.732 Tn refieren a operaciones realizadas durante el viernes, pero que se concertaron previamente.