Durante las últimas semanas el precio del trigo en el mercado internacional ha alcanzado máximos históricos, lo que acrecienta la preocupación por su posible impacto sobre la inflación de alimentos. En el trabajo titulado se analiza la relación entre las variaciones del precio internacional del trigo y la de los precios internos de los productos de consumo elaborados con dicho insumo; y se evalúa cuáles serían los costos de implementar una política de subsidio directo a la demanda para compensar a los consumidores por el aumento en los precios de los productos derivados del trigo en la canasta básica para todo el año 2022.
Leer másSe prevé que la campaña fina 2022/23 estaría marcada por un contexto local e internacional complejo, donde se destacan conflictos geopolíticos y un escenario climático adverso. En el presente artículo se expone las primeras previsiones de producción de trigo y cebada, así como la contribución de éstas, interaccionado con las proyecciones climáticas y el escenario económico.
Leer másCon la recolección de los últimos lotes en el sur de la Provincia de Buenos Aires, la Bolsa de Cereales dio por finalizada la cosecha de trigo 2021/22. Lluvias menores a los promedios históricos, pero en momentos clave para el desarrollo de los cultivos, permitieron alcanzar rendimientos récord en regiones del centro y sur del país, que resultaron en una cosecha de 21,8 Mtn (+28% i.a.), la mayor de la historia. El aumento de las cantidades producidas, en conjunto con un favorable escenario de precios internacionales, determinan una contribución de la cadena del trigo a la economía argentina también en niveles récord para el año 2022.
Leer másEl análisis de la calidad de trigo, en conjunto con los factores que la determinan, permite comprender su estado actual y focalizar en los aspectos claves para mejorarla. La Bolsa de Cereales, a través del Relevamiento de Tecnología Aplicada, y la Cámara Arbitral de la Bolsa de Cereales realizaron en conjunto un análisis de la evolución de la calidad del trigo pan y las variables tecnológicas que la definen en el Sudeste de Buenos Aires, una de las principales regiones trigueras del país.
Leer másLa disponibilidad de un gran volumen de datos, así como recientes avances en las técnicas para su procesamiento y análisis, permiten actualmente abordar nuevos y viejos interrogantes obteniendo respuestas más precisas. ¿Cuál fue el volumen producido? ¿Dónde se origina? ¿Bajo qué modalidades se comercializa? ¿Cuánto estuvo destinado al mercado doméstico? ¿Qué puertos concentraron la mayor parte de la exportación? ¿En qué momento del año se comercializan los mayores volúmenes? Esta entrada de blog permite abordar estos interrogantes utilizando la base de SIO-GRANOS.
Leer más